viernes, 26 de noviembre de 2010

En la pelicula Diario de Moticleta, Ernesto (Gael Garcia), al perder su motocicleta grita a un camión para que los lleve usando la expressión " Ehh Wey" un vocábulo típico mexicano y no argentino donde son los protagonistas de la historia.

Por : Marcela Campos
fonte: www.wikipedia.com.br (diario de motocicleta)

lunes, 22 de noviembre de 2010

Gael García Bernal

Gael es un actor mexicano de teatro, televisión y cine que nació 30 de octubre 1978 en la ciudad de Guadalajara. El es hijo de los actores José Ángel García y Patricia Bernal, inició con ellos su carrera artística actuando en teatro. A los 11 años participó en su primera telenovela, Teresa estelarizada por Salma Hayek, tres años más tarde tuvo su primer papel estelar en la telenovela El abuelo y yo al lado de Ludwika Paleta y Diego Luna. En 2010, produce la serie Soy tu fan para Once TV México.
LAS MEJORES PELÍCULAS:
Amores perros
2000
Y tu mamá también
2001
Babel
2006
Diarios de Motocicleta
2004
La mala educación

2004
El crimen del padre Amaro
2002
La ciencia del sueño
2006

POR: Marcela Campos

domingo, 7 de noviembre de 2010

Agua potable y saneamiento

Si bien México se precia de tener algunos de los mejores organismos operadores de agua potable y saneamiento de América Latina, también cuenta con algunos cuyo desempeño es malo. El acceso, la eficiencia y la calidad de los servicios de agua y saneamiento varían mucho de una localidad a otra, reflejando en gran medida los diferentes niveles de desarrollo en todo el país. En general, el sector de agua y saneamiento méxicano está marcado por los siguientes problemas:

  • baja eficiencia técnica y comercial en la prestación de los servicios;
  • calidad inadecuada de los servicios de abastecimiento de agua;
  • calidad deficiente de los servicios de saneamiento, especialmente en lo que respecta al tratamiento de aguas residuales;
  • cobertura insuficiente en las zonas rurales más pobres.
Fonte: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico#Deportes
por: Marcela Campos

viernes, 5 de noviembre de 2010

Béisbol

Una gran tradición profesional es el béisbol (también pronunciado y escrito, en México, sin acentuación en la "e"). El béisbol es el deporte más popular en las regiones norte y sureste, y el que más satisfacciones, junto con el boxeo, le han dado a México, aun sin ser muy difundido por los medios de comunicación masiva. México cuenta con varias ligas profesionales, entre las que destacan la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). La popularidad de la LMB se debe a que los equipos con los que cuenta están distribuidos por casi todo el país; es la de mayor tradición, pues fue fundada en 1925; tiene un buen nivel, que sólo es superado por la LMP, y ha aportado la mayoría de los peloteros mexicanos que llegan a las Grandes Ligas; su única desventaja es que, al jugarse en verano, en las mismas fechas que las Grandes Ligas, no llegan a ella peloteros de tan alta calidad, y eso baja un poco el nivel, en comparación con la LMP. Esta última se considera la de mayor nivel, pues se juega en invierno, por lo que su temporada es más corta y recibe a los peloteros (mexicanos y extranjeros) que en verano están jugando en las Grandes Ligas; aunque sólo está integrada por equipos de Sonora, Sinaloa y Baja California, tiene importancia a nivel nacional, debido a que el equipo campeón representa a México en el mayor evento beisbolístico de la región, la Serie del Caribe, en la que también juegan los campeones de las ligas de Venezuela, de Puerto Rico y de la República Dominicana.

Otras ligas reconocidas son la Liga del Noroeste (LBN), la Liga Norte de México (LNM), la Liga Tabasqueña (LTB), y la Liga Invernal Veracruzana (LIV), las cuales son de menor nivel, debido a que la mayoría de sus jugadores son veteranos o jóvenes en desarrollo que en el futuro llegarán a la LMB y la LMP.

En el Clásico Mundial de Béisbol 2006, el combinado mexicano dio la grata sorpresa al avanzar el primero en su grupo, para ser eliminado en la siguiente ronda al perder ante Japón y Corea del Sur, no sin antes descalificar a los Estados Unidos, el anfitrión del evento.

Por: Marcela Campos

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico#F.C3.BAtbol


martes, 2 de noviembre de 2010

Emigración mexicana

La Emigración mexicana, tiene diversos aspectos desde motivos académicos, empresariales e institucionales hasta en la búsqueda de mejorar su calidad de vida, y aunque la mayoría de mexicanos en el extranjero residen en los Estados Unidos, cada vez son más los mexicanos que emigran hacia otros continentes por motivos esencialmente laborales, conyugales, educativos, aunque también lo hacen por razones familiares o personales para el desarrollo en apertura de un negocio o alguna empresa mexicana, con estancias en su mayoría de forma temporal, los mexicanos logran tener la oportunidad de comercializar productos mexicanos en todos los sectores sociales, económicos y culturales.

De acuerdo al ´CONAPO las causas principales que motivan la migración mexicana hacia Estados Unidos son;

  • Oferta de Trabajo, factores vinculados con la oferta-expulsión de fuerza de trabajo.
  • Empresarial y Educativa, factores asociados con la demanda-atracción.
  • Social y Turismo, factores sociales que ligan a los migrantes con la familia, amigos, comunidades de origen y de destino.
fuente: wikipedia

(Luiza Tertuliano)

domingo, 24 de octubre de 2010

Las zonas arqueológicas

Zonas arqueológicas En México, según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.), a diciembre de 2005 se tenían registrados 37.266 sitios arqueológiocos en México. Los sitios arqueológicos son aquellos donde han sido encontradas evidencias de ocupación humana anterior, y no necesariamente corresponden a sitios prehispánicos, aunque la mayor parte lo sean. Por ejemplo, en Monterrey, Nuevo Léon , existe un museo sobre arqueología industrial. En la ciudad de México, los arqueólogos han rescatado restos materiales de un convento colonial que se localizó en el mismo sitio donde está actualmente el Palacio de Bellas Artes. Como se ha dicho, existen numerosos sitios pertenecientes a los pueblos prehispánicos, miles de ellos, aunque no todos están abiertos al público. La zona que concentra la mayor parte de estos sitios es el área maya, seguida por el Centro de México y los valles de Oaxaca.
Por Mariana Carrato

domingo, 3 de octubre de 2010

Esculturas

La escultura en México, se manifiesta sólidamente en las culturas precolombinas mesoamericanas, (mayas, olmecas, toltecas, mixtecas, aztecas), siendo esta generalmente de corte religioso. A partir de la conquista española, la escultura civil y religiosa es trabajada por artistas indígenas, con guía de maestros de la península, por lo que se muestran algunos rasgos prehispánicos. Desde el siglo XVII los escultores mestizos y criollos, elaboran obras con marcada influencia del clasicismo europeo. Durante el siglo XX, grandes exponentes de la escultura mexicana son Juan Soriano, José Luis Cuevas, Enrique Carbajal Sebastián, Leonora Carrington.
Fonte : http://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_de_M%C3%A9xico
Por: Marcela Campos