La inmigración a México comenzó propiamente en el siglo XIX toda vez que antes México no existía. Sin embargo, es válido afirmar que fue a lo largo de los tres siglos que transcurrieron a partir de la llamada conquista de los territorios que hoy configuran a México, en el siglo XVI, hasta la guerra de independencia, en los albores del siglo XIX, cuando, con los inmigrantes españoles y de otras latitudes, que llegaron primero como conquistadores, después como misioneros, encomenderos, esclavos y aún oportunistas, se dieron lo que podría considerarse los primeros flujos inmigratorios hacia la actual nación mexicana.
Tal proceso y la migración interna de los pueblos indígenas, definieron la dinámica de la formación de la nueva nación que estaba en gestación.
El México actual tiene pues una composición multicultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y enriquecida por la presencia de quienes llegaron después, así como del proceso de mestizaje que siguió. Es tal conjunto el que concibe y contempla el texto del artículo segundo de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos.
FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_M%C3%A9xico
LUIZA TERTULIANO
Muy bien.... Inmigración a México es um asunto interesante. Yo no sabia muy bien sobre esse tema.
ResponderEliminar