La ley mexicana considera monumentos históricos aquellos construidos entre los siglos XVI y XIX, es decir, desde la llegada de los españoles hasta el siglo anterior. Tanto las zonas arqueológicas como los monumentos históricos son considerados como patrimonio de la nación mexicana, y son custodiados por el I.N.A.H. y el Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.). Forman parte del complejo de monumentos históricos los núcleos originales de varias poblaciones importantes del país, como Santiago de Querétaro, Ciudad de México, Puebla de Zaragoza, Oaxaca de Juárez y San Francisco de Campeche, todas ellas reconocidas además como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Además de estos grandes aglomerados, existen numerosas construcciones dispersas por todo el país que forman parte del catálogo del I.N.A.H.
Por Marcela Campos.
Por Marcela Campos.
Bueno! Es un tema desconocido de muchos!
ResponderEliminarhm... yo no sabia sobre esto... muy interesante.
ResponderEliminardijo... muy interesante los monumentos históricos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarquiero veer el blog hablando de los monumentos me parece algo bueno para se hablar.
ResponderEliminaralexandre m.
Faltó fuente....
ResponderEliminarNo os olvideis: prueba el 16!
ResponderEliminarEs um tema muy interessante y muy desconecido,un dos motivos da pesquisa ser muy bela !!
ResponderEliminar